OPINION

CULTURA

LA SEMANA

VIDA

FRASES FAMOSAS:  

“Sabe que yo estaré contigo siempre; si, hasta el final de los tiempos” Jesucristo

  

 

 

 

 

Dr. Oscar Elías Biscet

La Habana, Cuba

Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos

Presidente del Proyecto Emilia

Medalla Presidencial de la Libertad

Sígame en: http://www.twitter.com/@oscarbiscet

 

Un poema especial del joven Martí a su amada madre aún conmueve a muchos por su intenso y profundo sentir: "Mírame, madre, y por tu amor no llores: si esclavo de mi edad y mis doctrinas, tu mártir corazón llené de espinas, piensa que nacen entre espinas flores"

LA HABANA.-La tiranía castro-comunista ha roto todos los records de la historiografía de la nación. Una de sus tristemente célebres acciones es tener en prisión a más de una centena de mujeres por un problema de conciencia, sus derechos inalienables de libertad de hablar y de expresión, que las definen como prisioneras políticas.

Todas estas injusticias cometidas por el régimen castrosocialista son graves violaciones de los derechos humanos, que pueden considerarse crímenes de lesa humanidad y estos sufrimientos han sido receptivos en los oídos de personas amantes de la libertad en el mundo, como el diputado sueco Björn Söder.

Söder, diputado del partido Demócratas de Suecia (SD), envió una carta al ministro de Comercio Exterior sueco, Johan Forsell, el 27/04/2023, donde recomendaba la revisión de la política del país sobre el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación de la Unión Europea y Cuba por los incumplimientos del régimen castrista a dicho acuerdo.

Björn Söder asegura en su misiva que “Hay más de 1 405 presos políticos, incluidas 137 mujeres. 675 ciudadanos siguen detenidos sin juicios. Los jóvenes que fueron encarcelados cuando eran menores de edad ahora tienen que trabajar en campos de trabajos. Los cubanos son arrestados y obligados a grabar videos para pedir perdón a la revolución en la televisión nacional, simplemente porque han publicado mensajes críticos sobre el país en las redes sociales”.

Realmente es injusto la centena de mujeres prisioneras políticas en Cuba. Algunas son madres y la dictadura castrosocialista les priva del disfrute de ese sentimiento natural e incluso lo usa como instrumento de presión política para chantajearlas y hacerlas disentir de sus ideas cívicas.

Muchísimas se han comportado a la altura de las grandes patriotas cubanas, entre ellas, Emilia Teurbe Tolón, Mariana Grajales, Ana de Quesada y Loynaz, Candelaria Figueredo y Vázquez, Rosa María Castellanos, María Candelaria de Palma y Tamayo.

Ningún sistema ni gobierno en Cuba ha sido tan cruel como el castro-comunismo. Muchas madres prefieren el destierro de sus hijos que soportar el encarcelamiento de ellos. El régimen cubano no solo tiene uno de los códigos penales más represivo del mundo, sino un duro sistema carcelario socialista, donde sobreabundan los tratos crueles, las torturas, las condiciones infrahumanas, el uso de los reos para amedrentar o atacar a los presos políticos, que se han incrementado con la orden de combate de designado gobernante Miguel Díaz-Canel.

Estas penurias de las madres cubanas también se observaron en la época colonial, con la progenitora del joven Martí, quien con 16 años fue detenido y encarcelado por disentimiento político a 6 años de prisión por los colonialistas imperiales españoles y dejó plasmado sus sentimientos de hijo para la eternidad patriótica y el amor filial desde la cárcel con sus poemas.

Un poema especial del joven Martí a su amada madre aun conmueve a muchos por su intenso y profundo sentir: “Mírame, madre, y por tu amor no llores: si esclavo de mi edad y mis doctrinas, tu mártir corazón llené de espinas, piensa que nacen entre espinas flores”.

Ese recuerdo de Martí en una imagen de adolescente casi niño con las cadenas del despotismo, la brutalidad y arbitrariedad atadas a su tobillo y cadera, con su verso “Espinas y flores” en el reverso, es una actualidad que no se moderniza y persiste en la Cuba comunista, a las cadenas por su forma torcida en que se ajustan a las caderas y piernas les dicen chaquiras y al delito de infidencia, sedición. Todo simplemente por hablar y manifestarse pacíficamente.

Miles de madres tienen atravesados sus corazones de malvadas espinas que exacerban el dolor cuando piensan o visitan a sus hijos en cautividad injusta en las cárceles cubanas. Maternales gritos de dolores amargos y llantos desesperados que muchas personas decentes y amantes de la libertad perciben y condenan a la tiranía castrocomunista por tales injusticias, como el diputado sueco Björn Söder, una mayoría de parlamentarios europeos y el Gobierno y Parlamento de Lituania.

Nuestras convicciones en los principios de libertad y justicia para la trasformación de nuestro país de una dictadura a una sociedad libre. Por estos valores y principios lucharemos y nuestros hijos e hijas, esposos y esposas, madres y padres, familiares y amigos estarán de regresos a nuestros hogares. No hay otra oportunidad a la dignidad humana que la edificación de una Cuba libre.

https://www.diariolasamericas.com/opinion/madre-tan-buena-que-eres-y-estas-cautiverio-la-tirania-cuba-n5336051

 

El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en  La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. y de su sitio web: www.OscarBiscet.com.

La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com

Dr. Oscar Elías Biscet

La Habana, Cuba

Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos

Presidente del Proyecto Emilia

Medalla Presidencial de la Libertad

Sígame en: http://www.twitter.com/@oscarbiscet

 

La discriminación racial y desprecio a las personas por motivo de su origen étnico u otras causas son una forma de brutalidad e injusticia, que viola grave y flagrante los derechos humanos de las personas.

En un restaurante de la linda y prospera ciudad de Miami quedé pensativo ante un mensaje que una de las personas presente en el salón me dirigió directamente y en público. Aunque habló bajo y con cuidado, la cercanía de las mesas hizo que todos los convites oyeran la afirmación: ¡Doctor, mi hija tiene de negro!

En aquella declaración racial preferí sonreír y cambiar el tema, pues a veces las palabras, aunque sean bien dichas, pueden herir las susceptibilidades de las personas. Antes de hablar algo sobre el tema mire a la mesa de los comensales y observe la fisionomía de los presentes y a ella podíamos catalogarla como en el cuento infantil de los hermanos Grimm que popularizó Walt Disney, en 1937, Blancanieves.

Por supuesto, le podía comentar sobre la cultura de blanqueamiento social y cultura en el territorio cubano desde el período colonial de Carlos III, aunque no fue un proceso manifiestamente violento entre las razas, con el tiempo ocurrió la perdida de la identidad de los afectados con disolución de muchos de su visión como grupo étnico e incluso de una mayoría racial negra se convirtió en el inicio de la república en una minoría que se ha mantenido hasta la actualidad.

Cuando pienso en el racismo recuerdo la forma más brutal y repugnante en algunos países, como Sudáfrica racista, el Ku Klu klan en los EEUU y el nacismo en Alemania. Esta filosofía supremacista y degeneración de la identidad humana exponían que una sola gota de sangre negra, aunque fuera supuestamente blanco de piel era tipificado como negro. Gracias a Dios, que la comensal era Blancanieves en estos tiempos de desarrollo científico y la rectificación y respeto a las personas en las instituciones del estado y las Naciones Unidas (ONU).

La discriminación racial y desprecio a las personas por motivo de su origen étnico u otras causas son una forma de brutalidad e injusticia, que viola grave y flagrante los derechos humanos de las personas agraviadas, sobre todo en una sociedad libre y democrática. En esta época de institucionalización de leyes de respeto a todas las personas no puede haber ningún tipo de discriminación y racismo en los países democráticos y mucho menos en las repúblicas.

En la Isla tenemos muchos ejemplos de Blancanieves cubanas, desde la Cecilia Valdés; Caridad, la patrona de los católicos cubanos y la Sra. Habaguanex. Las prestigiosas personalidades de los héroes hermanos, mayores generales del Ejercito Libertador de Cuba, Antonio y José Maceo, quienes no pudieron desarrollar toda su capacidad intelectualidad académica porque era prohibido en la colonia ingresar en las universidades a personas de esa etnia. No obstante, sus hijos se graduaron de ingeniero y medico en la Republica.

En días recientes hubo un escándalo por algunas de las autoridades académicas egipcias, que se transformó en mundial, al protestar por una miniserie que representa el último período del Egipto faraónico, la dinastía XXXII, liderada por la célebre reina Cleopatra VII, 51-30 a.C., y en su papel la exitosa, bella y talentosa actriz británica, Adele James.

La directora de producción de la miniserie “La Reina Cleopatra”, Tina Gharavi, defendió su decisión con la actriz Adele y dijo: “¿Qué te molesta tanto de una Cleopatra negra? El origen de Cleopatra se ha atribuido en momento u otro a los griegos, los macedonios y los persas. Estaba a ocho generaciones [300 años en Egipto] de sus ancestros ptolemaicos, volviéndose improbable la posibilidad de que fuera blanca”. Además, definió que “Encontramos en Adele James a una actriz que podía trasmitir no solo la belleza de Cleopatra, sino también sus fuerzas”.

En África existe tres reinos en la actualidad, las monarquías de Lesoto, Marrueco y Suazilandia y ha habido muchos reinados e imperios, al menos 33, entre ellos, el más antiguo es el de Egipto, 3 100 a.C.-1070 a.C.; Reino de Kush, 760-656 a.C., dominó en Egipto, fueron los faraones negros, antes los libios, luego los asirios, babilonios, persas y los tolemaicos, 332 a.C.-30 a.C. y finalmente se convierte en una provincia de Roma.

Asimismo, el Imperio Cartaginés, 575 a.C.-146 a.C.; Imperio de Ghana, 750-1076 d.C.; Reino de Mali, 1235-1645. El Reino Axum (etíope) de siglo I d.C. a VII d.C. e Imperio de Etiopía

(1270-1975). En estos hay también un gazapo cinematográfico en que Perseo, rey de Grecia, rescata y desposa a la princesa etíope Andrómeda, en las películas Furia de Titanes, 1981 y 2010, la princesa es de la raza blanca, al igual que en las pinturas de Rubens y de Rembrandt.

La cultura griega después de la formación del Imperio Griego por Alejandro Magno se convirtió en un referente regional y mundial. La lengua griega antigua al fusionarse con los pueblos autónomos se trasformó en griego koiné (común) y la predica de este gran General de unión a todos los pueblos en una sola cultura, una única unidad lingüística, una religión y un país para instaurar la paz perpetua en el mundo.

El rey Alejandro Magno fue recibido como libertador por el pueblo egipcio y coronado faraón de Egipto. Su ideal de respecto a la humanidad esta manifestó así: “No me importa la descendencia de los ciudadanos o sus orígenes raciales” y “Clasifico a los hombres utilizando un solo criterio: la virtud. Para mí, los extranjeros virtuosos son como griego y los griegos malvados son peores que los barbaros”.

Quizás, esta miniserie de Cleopatra con la actuación de Adele James consiga acelerar y exponer los nuevos y ocultos descubrimientos de la milenaria cultura de Egipto y observar la realidad en la práctica, hoy bajo censura, y se cumplan aquellas palabras del profeta bíblico: “Bendito es Egipto mi pueblo”.

https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-faraona-negra-y-la-reina-etiope-blanca-n5334814

El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en  La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. y de su sitio web: www.OscarBiscet.com.

La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com

 

Dr. Oscar Elías Biscet

La Habana, Cuba

Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos

Presidente del Proyecto Emilia

Medalla Presidencial de la Libertad

Sígame en: http://www.twitter.com/@oscarbiscet

 

Esto no es digno de admiración, los cubanos deben seguir el consejo de Publio Siro, "Para el hombre honrado las deudas son una amarga esclavitud"

El régimen comunista, impuesto por el tirano Fidel Castro y su Partido Comunista (PCC), no solo usurpó la soberanía del pueblo cubano y lo subyugó en la nueva esclavitud, el socialismo, sino que hizo caer en una trampa inmoral e ingratitud financiera a la población, con el impago de los adeudos internacionales contraídos como Estado.

La doble esclavitud en el país hizo avanzar a una profunda crisis económica y humanitaria a la población cubana, acelerada en los últimos años por el continuismo en las mismas políticas económicas de planificación centralizadora de la nueva administración de gobierno, en el inmovilismo de un sistema fracasado y caduco que precipitó el colapso de su régimen y la presencia inequívoca de un estado fallido.

Aquella situación caótica de fragilidad estatal y default, no pago de la deuda, son tan antigua como la misma existencia del régimen castrosocialista, se prolongó en el tiempo hasta la actualidad por el apoyo de las democracias occidentales y sus bancos financieros, que permitieron la presencia ignominiosa de una deuda abultada de 18 mil millones de dólares del Estado de Cuba.

En realidad, la astronómica cifra adeuda de Cuba es de la siguiente forma: Rusia fue durante mucho tiempo el mayor prestamista del régimen castrocomunista y adeudaba 35.000 millones de dólares. Rusia condonó el 90% de la deuda de Cuba y la mantuvo en 3.500 millones de dólares. En el 2006-2019 adquirió otro crédito de inversión para su desarrollo de 2.300 millones de dólares que no utiliza para el beneficio de la población cubana.

Asimismo, Cuba adeuda a muchos países, China le perdonó una deuda de 6.000 millones de dólares en 2011. Checa tenía pendiente desde antes de 1989 unos adeudos de 527 millones de dólares con Cuba. A Argentina, el régimen cubano le debe 2.700 millones de dólares, 1973. Japón condonó 996 millones, pendiente de pago 498 millones de dólares y a España la tiranía castrista debe 1.937 millones de euros y por afinidades políticas ideológicas, recientemente, recibe crédito de 50 millones de euros para la compra de armamentos policiacos.

Cuba, al Grupo de Acreedores del Club de París no paga desde 2019, después de comprometerse en 2015 a realizar los pagos y restructurar su deuda. Un fuerte apoyo obtenido por el empuje de la administración Obama-Biden, donde el Club parisino de 11.000 millones condonó 8.500 millones (77.27%); el resto adeudado para pagar a plazos hasta el 2023. No cumplió el compromiso.

El Club de París está integrado por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Países Bajos, España, Suecia y Suiza. El Club de Londres es un grupo informal de acreedores privados, no tiene estatuto oficial, solo se reúne para las negociaciones y después se desintegra. Formado por bancos acreedores de 177 países, autónomos, aunque tienen el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Banco Nacional de Cuba (BNC) y el Gobierno cubano fueron demandados por CFR I Limited (CFR) y ambas identidades cubanas desconocen ser deudor de esa entidad financiera y lo definen públicamente como un fondo buitre. No obstante, CFR los demandó por préstamos de impagos en el Tribunal de Comercio de los Tribunales Reales de Justicias de Londres, Inglaterra, Reino Unido (UK).

La magistrada Sara Cockerill, de la sala de Comercio del Tribunal Superior de Justicia de Londres, falló que CFR I puede reclamar por impago al BNC, pese a que ya no ejerce como banco central de Cuba, sigue siendo una entidad financiera estatal de la isla. También aseguró que el proceso legal de demanda continuará sin el Estado cubano, pues no podrá reclamarse a este por irregulares administrativas internas del BNC.

David Charters, presidente de CFR I Limited (CFR), negó ante la jueza Cockerill que su institución sea un fondo buitre por ser un fondo inverso pequeño en tamaño y recursos y buscaron en varias oportunidades soluciones a la deuda de 1.200 millones de euros. Ahora reclama $78 millones, adquiridos legalmente con Cuba.

El presidente Charters sabe de la extorción del gobierno cubano con su ardid, Decreto Ley 172, durante el juicio en el Tribunal de Comercio de Londres y prometió seguir la batalla judicial hasta el final con la victoria completa. No obstante, Charters y sus abogados tendrán que demostrar la existencia de un Estado totalitario comunista que usurpó la nación, el país y la República de Cuba.

El régimen castrocomunista se llenó de deudas, con la convicción de nunca pagar, favorecido por el control totalitario de país-estado deshizo la estructura administrativa bancaria y de un borrón y cuenta nueva el Banco Nacional de Cuba dejó de ser el Banco Central, por el Decreto de Ley 172, de 1997, y el Gobierno Estado libró arbitrariamente sus deudas con sus acreedores internacionales. Esa amarga esclavitud por la deuda que nos habla Siro, se debe pagar y cumplir con los compromisos en tiempo. No es la deuda en sí lo que hace a una persona sin decoro, sino el incumplimiento de los acuerdos contraídos o eliminarla caprichosamente desde posiciones de poder. Quienes paguen sus deudas o prestamos en tiempo y forma son personas o instituciones de respecto y confianza que necesitan los pueblos y países para su desarrollo. Asimismo será en Cuba libre.

https://www.diariolasamericas.com/opinion/cfr-gana-su-victoria-final-esta-demostrar-el-totalitarismo-del-estado-cubano-n5334177

El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en  La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. y de su sitio web: www.OscarBiscet.com.

La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com

 

Dr. Oscar Elías Biscet

La Habana, Cuba

Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos

Presidente del Proyecto Emilia

Medalla Presidencial de la Libertad

Sígame en: http://www.twitter.com/@oscarbiscet

 

El pueblo cubano exiliado mostró su profundo sentimiento patriótico ante una representación directa en tierra de libertad de la tiranía castrocomunista.

Existe un titular beisbolero sobre la derrota del equipo del régimen de Cuba que manifiesta en su esencia descriptiva: la decadencia del sistema castrocomunista. Esta evidencia objetiva es propia de un régimen en colapso y la convivencia en un país en estado fallido. Ese título es: “Estados Unidos aplastó a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol y Avanzó a la Gran Final”.

Por supuesto, si extrapolamos la nota deportiva del V Clásico Mundial de Béisbol al nuevo escenario mundial surgido después de la invasión ilegitima de Rusia putinista a Ucrania, 24 de febrero de 2021, 453 días de guerra, estamos seguros que la libertad y la democracia representativa saldrán más fuertes de este suceso bélico impuesto por Vladimir Putin y apoyado por muchos regímenes tiránicos, como Cuba comunista.

En realidad, el evento deportivo en la ciudad de Miami de por sí solo no cobra una gran importancia sino los actos cívicos relacionados con él. El deporte revolucionario siempre fue un arma político ideológica del régimen cubano y los equipos y deportistas son embajadores escogidos por sus afinidades con el sistema castrocomunista y podemos definirlos como equipos castristas.

El pueblo cubano exiliado mostró su profundo sentimiento patriótico ante una representación directa en tierra de libertad de la tiranía castrocomunista, el equipo de béisbol castrista, a pesar del contubernio secreto con las autoridades administrativas del estadio de los Marlins, de mutilación de la libertad de expresión y manifestación, ambos conspiradores no pudieron acallar los anhelos de libertad del pueblo cubano en el estadio LoanDepot Park de Miami.

¡Libertad!, Libertad!, ¡Libertad!, fueron las voces de protesta cívica y amor patrio de los exiliados en el estadio de Miami, que penetraron como rayos de luz de esperanza en las casas de los cubanos que observaban el encuentro deportivo por televisión en la isla comunista. Ni la censura del régimen ni de los administrativos del LoanDepot Park en las trasmisiones televisivas, pudieron ahogar los gritos de libertad que desbordaron de alegría y esperanza a muchos que sueñan y trabajan por una Cuba libre.

Los exiliados en Miami se manifestaron pacífica y civilizadamente con varios métodos de protestas, desde las voces y carteles de condena a la dictadura castrocomunista, hasta tres conciudadanos que se lanzaron al terreno para demostrar su desaprobación por la falta de libertad y las centenas de prisioneros políticos del régimen castrista e incluso en los cielos sobre el estadio sobrevoló un avión con una pancarta de condena a la tiranía. Estos últimos eventos fueron ocultados a los televidentes en la isla comunista.

Un éxito de liberación fue las protestas en Miami. Mientras la cubanía ardía en los compatriotas exiliados y daban una paliza política de libertad contra la tiranía castrocomunista en el estadio miamense, en Cuba durante la farsa electoral, 26/03/2023, se rebelaba el pueblo, a pesar de la orden de combate y el terror de estado, y propinó una rebelión pacífica de unas vacías de alrededor del 25%.

En Cuba existe una tiranía totalitaria comunista de más de 64 años de estancia en el poder del Estado y controla a toda la sociedad y al país a través del Partido Comunista (PCC) y su brazo bélico operativo y de inteligencia, la policía política (DSE); aunque en secreto, las acciones de control del PCC y el país son de la DSE y el principal cabecilla heredero del país-estado, el general Raúl Castro.

El régimen tiránico castrocomunista tiene una profunda habilidad macabra para hacer fraude y presentarse como un sistema democrático; según el PCC y su Colegio Electoral Nacional (CEN), el resultado de su farsa electoral fue el siguiente: en el listado electoral general, estaban inscriptos 8.164.786 total (100%) y ejercieron el voto 6.120.072 (75.94%). ¿Cómo sería el fraude?, hasta anunciaron la no asistieron a la votación de 1.955.196 personas (24.07%).

Del 75.94% de los que asistieron, el 90.28% resultó valido; 505.068 (6.22%) fueron en blanco y anulados 284.202 (3.50%). El voto unido, 5.375.516 (72.10%) y el voto selectivo, 1.499.768 (27.90%). Esta votación fue para reafirmar a 470 candidatos seleccionados por las comisiones electorales del partido comunista para 470 puestos existentes en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

En un análisis sencillo, rápido y objetivo podemos afirmar que 1.955.196 personas se rebelaron con dignidad ante la cruel tiranía comunista de Castro Díaz-Canel y sus secuaces del PCC, demuestra que existe un despertar ciudadano por la conquista de sus libertades y derechos humanos básicos.

Del mismo modo, cuando hacemos una suma de los ciudadanos que no se presentaron en la farsa electoral, 26/03/2023, con los votos en blanco y anulado, representa una amplia multitud de personas contrarias al régimen tiránico castrocomunista en un número de 2.744.466 de la población con derecho al voto (33.79%).

En Cuba existe un descontento profundo, enmascarado por el miedo y a pesar de la intensa y numerosa propaganda del PCC y su régimen por todos los medios de información oficialista, incluso hasta las horas de espacios como la novela, el deporte y de madrugada, hostigaban con la incitación de votar y hacerlo unido, por todo, hubo un grupo importante que no los complació y votó selectivamente, 1.499.768 (27.90%), que con la adicción de la población que no les dio su apoyo participativo o disidente (33.79%), sería un total de 61.69 %.

¡Congratulación!, pueblo cubano por su muestra de civismo, 1.955.196 (24.07 %) personas que no asistieron a su farsa electoral y la desafiaron abierta y honrosamente. Un núcleo de una multitud cívica está en potencia, quienes junto a los exiliados que se manifestaron en el estadio de pelota y sus alrededores en Miami y otros, conllevarán al cambio real hacia la libertad y la democracia con la creación de la República de Cuba libre.

https://www.diariolasamericas.com/opinion/cuba-y-exilio-dan-doble-paliza-la-tirania-castrocomunista-n5333113

 

El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en  La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. y de su sitio web: www.OscarBiscet.com.

La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com

EL MUNDO

EL TIEMPO