OPINION

CULTURA

LA SEMANA

VIDA

FRASES FAMOSAS:

 “La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos”. General Antonio Maceo y Grajales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata de la tercera página dedicada al 'fact checking' que es bloqueada en Venezuela desde el inicio de la carrera electoral.

A solo dos semanas de la celebración de las elecciones presidenciales en Venezuela, los principales operadores de internet de ese país bloquearon el sitio web del Observatorio Venezolano de Fake News (fakenewsvenezuela.org), un proyecto periodístico que desmonta campañas de desinformación en el país suramericano.

"A través de distintos usuarios de operadoras como Digitel, Movistar y Cantv, nos reportan que no pueden acceder libremente a nuestra web dentro de Venezuela, salvo que activen un VPN", denunció el colectivo en sus redes sociales.

"El bloqueo a los sitios que combaten la desinformación es una práctica condenable, más aún en el contexto de una campaña electoral como la que se registra en el país, a pocos días de las elecciones del #28J", enfatizó la denuncia.

Posteriormente, el Observatorio indicó que, luego de una revisión realizada por la ONG Ve sin filtro, se detectó que "la página tiene un bloqueo de tipo DNS en Digitel y NetUno, en Movistar es de tipo HTTP/HTTPS y en Cantv es de tipo DNS+HTTPS".

Según la denuncia, "la primera medición del bloqueo se tiene de las 6:00AM de este 12 de julio de 2024, por lo que ocurrió entre el jueves 11 y este viernes 12".

De acuerdo con el Observatorio, su página es la tercera dedicada al fact checking, o verificación de hechos, consistente en detectar errores y noticias falsas en los medios de comunicación, que acabó bloqueada en Venezuela desde el inicio de la campaña electoral.

https://diariodecuba.com/internacional/1720827155_55985.html

 

 

 

'El contenido de la llamada 'Declaración de Tegucigalpa' no fue consultado con los Estados Miembros' de la organización, cuestionan.

Diez países latinoamericanos miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) afirmaron el viernes 28 de junio que no existe en la región una división llamada "CELAC Social", y se desligaron de una declaración emitida por Honduras que, entre otras cosas, alaba al socialismo.

No existe dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) un segmento, programa ni iniciativa denominada 'CELAC Social', por lo que ninguna manifestación divulgada bajo ese nombre representa una comunicación oficial de la CELAC", indica un comunicado firmado por Costa Rica, Panamá, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, reportó EFE.

El grupo de países solicitó a Honduras, que ejerce la presidencia pro témpore de la organización, que "aclare públicamente que la llamada 'Declaración de Tegucigalpa' no es un documento ni una posición oficial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños".

"El contenido de la llamada 'Declaración de Tegucigalpa' no fue consultado con los Estados Miembros de la CELAC, ni es un documento que deba entenderse como emanado de la CELAC, ni representa la visión ni opinión consensuada del mecanismo CELAC ni de sus Estados Miembros", concluye el comunicado.

La "Declaración de Tegucigalpa" fue publicada el jueves en redes sociales por un perfil de X denominado CELAC Social, en el marco del 15 aniversario del golpe de Estado en Honduras.

Ese perfil, creado el pasado 6 de junio y que se autodefine como "activismo y organizaciones sin fines de lucro", compartió el viernes una publicación del Foro de Sao Paulo saludando "la exitosa Mesa de abertura en la Cumbre Social de 2024, en Tegucigalpa, Honduras".

Tanto la denominada CELAC Social como el Foro de Sao Paulo se reunieron en Tegucigalpa en la denominada Mesa de Integración Latinoamericana y Caribeña, que abarca además a organizaciones como la Internacional Progresista y el Grupo de Puebla.

La declaración de la discordia expresa su rechazo al intento de golpe de Estado en Bolivia de esta semana y además su apoyo al Gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, por su "profundo programa de reformas sociales y políticas para refundar el Estado hondureño".

El texto también manifiesta que "el socialismo democrático es el modelo político, económico y social necesario para preservar la especie humana y el planeta en proceso de destrucción por la imposición neoliberal y los terribles efectos del capitalismo".

Además se solidariza con Palestina por el "genocidio perpetrado en su contra por la invasión militar de Israel" y califica como "injustas" las sanciones internacionales contra los regímenes de Venezuela y Nicaragua , así como el "infame bloqueo económico y comercial" de EEUU contra La Habana.

Es esta la segunda ocasión en que el mismo grupo de diez países se desmarca públicamente de declaraciones emitidas a nombre de la CELAC durante la presidencia pro témpore de Honduras.

La primera se produjo el pasado 19 de marzo, cuando estos emitieron un comunicado para desligarse de una felicitación de la presidenta de Honduras, en su condición de presidenta pro témpore de la organización, a Vladimir Putin por su triunfo electoral en Rusia.

Ese día también se desligaron de un pronunciamiento publicado por Castro sobre el conflicto entre Israel y Hamás y la crisis en Haití.

El diario hondureño El Espectador advirtió que "este incidente pone en duda la gestión de Xiomara Castro como presidenta pro tempore de la CELAC y genera cuestionamientos sobre su capacidad para liderar la organización de manera inclusiva y representativa de todos sus miembros".

https://diariodecuba.com/internacional/1719655767_55728.html

 

 

 

 

Cuatro opositores venezolanos son acusados de 'incitación al odio' y encarcelados.

El gobernante y aspirante a un tercer mandato presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a dos partidos de la oposición de intentar un supuesto golpe de Estado, por negarse a firmar un acuerdo por el respeto a los resultados electorales, que habría sido propuesto por el chavismo.

El mandatario lanzó las acusaciones, durante un acto celebrado en Maturín, estado de Monagas.

"Ayer firmamos un acuerdo por la paz de Venezuela, por el respeto a los resultados electorales", dijo Maduro a sus simpatizantes congregados en Maturín, según se aprecia en un video que compartió el gobernante en su propia cuenta de la red social X. "Por el respeto al árbitro", añadió en referencia al oficialista Consejo Nacional electoral (CNE).

"De diez candidatos, firmamos ocho (…). Dejaron de firmar los dos títeres de la oligarquía", afirmó en alusión indirecta al candidato por la principal coalición opositora del país, Edmundo González Urrutia, y al independiente Enrique Márquez, exrector del CNE.

"¿Por qué creen ustedes que ellos no firmaron el acuerdo para respetar al CNE y los resultados? Porque ellos pretenden gritar fraude, porque pretenden traer la guarimba y la violencia y el golpe de Estado", afirmó.

González Urrutia, a quien las encuestas dan como vencedor en los comicios presidenciales venezolanos, no firmó el acuerdo porque lo consideró "una imposición unilateral", en declaraciones citadas por la agencia española EFE.

Por su parte, Márquez afirmó que el acuerdo fue propuesto Maduro. "No es una idea original del señor (Elvis) Amoroso (presidente del CNE), es un papel que produjo Miraflores, es para nosotros unilateral e inconsulto", criticó.

Maduro ha recurrido a la narrativa de supuestos planes de golpes de Estado para encarcelar a decenas de activistas y opositores.

Dos días antes de que el gobernante lanzara las acusaciones en Maturín, el fiscal general Tarek William Saab, anunció la detención e imputación de cuatro opositores por presunta "incitación al odio" y "asociación".

Los cuatro opositores arrestados son Luis López, Juan Iriarte, Jeancarlos Rivas e Ismael Gonzalez, según  informó Saab en X.

De acuerdo al fiscal general venezolano, los cuatro opositores "se dirigieron agresivamente" a un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana de Maiquetía e "intentaron ingresar mediante el uso de la fuerza con la intención de crear lesiones a los efectivos del referido componente militar, manteniendo la zozobra y generando terror a los habitantes de la zona".

Los hechos supuestamente ocurrieron durante un acto del partido opositor Vente Venezuela. Además de los cuatro detenidos, "se mantienen evadidos Johny Rivas y Jhillkys Alcila, contra quienes se libró orden de aprehensión", escribió Saab en X.

"No olvidemos que crimen de odio es cualquier delito cometido motivado por un sesgo o un prejuicio respecto a una persona por pertenecer a un grupo específico, como raza, nacionalidad, orientación sexual, género o creencia religiosa: En tal sentido los crímenes de odio tienen como objetivo inducir miedo y causar daños psicológicos o físicos a las personas", afirmó el fiscal general.

https://diariodecuba.com/internacional/1719079533_55586.html

 

 

 

El barco se une a la flotilla rusa y a la nave canadiense fondeadas en La Habana y a un submarino nuclear de EEUU en la base naval de Guantánamo. El buque escuela Simón Bolívar de la Armada de Venezuela llegó este sábado a Santiago de Cuba, donde fue recibido con 21 salvas de artillería, publicó el diario oficial Granma.

El navío atracó en la terminal de cruceros del Puerto Guillermón Moncada —ciudad que visita por tercera ocasión—, donde fue recibido por jefes del Estado Mayor de la Región Militar, de la Marina de Guerra Revolucionaria, personal de la embajada de Venezuela y el gobernador de la provincia, Manuel Falcón Hernández.

El embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Miguel Maneiro Gaspar, dio la bienvenida a los 173 tripulantes del Simón Bolívar. El capitán de navío Ronal Briseño Huerta trasladó "la alegría que tienen oficiales, sargentos, cadetes y marineros" al estar en la capital santiaguera, donde desarrollarán varias actividades no precisadas.

El órgano del Partido Comunista presentó la visita del buque como ejemplo del "fortalecimiento de las entrañables e históricas relaciones" entre Caracas y La Habana y de "colaboración elevada a los más altos niveles" por la "integración de los países de América Latina y el Caribe".

Según recogió el portal oficial Cubadebate, antes de llegar a Santiago de Cuba, el buque estuvo en San Vicente y las Granadinas, República Dominicana, Honduras y México, y tras su partida de Cuba llegará a Santa Marta (Colombia) y Willemstad (Curazao) para culminar el trayecto en el puerto venezolano de La Guaira, el próximo 13 de julio.

La población podrá visitar el Simón Bolívar los días 16, 17 y 18 de junio en el horario de las 10:00AM a las 6:00pm. Navíos de Rusia, Canadá, Estados Unidos y ahora este de Venezuela coinciden durante este fin de semana en la Isla en medio de polémica.

Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Base Naval de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza, a pocas horas de que Rusia desplegara en La Habana una flotilla de combate que incluye un submarino de propulsión nuclear y una fragata capaz de portar misiles hipersónicos.

La parada del buque estadounidense es parte de una "visita rutinaria al puerto", mientras el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, indicó el mando militar regional en una publicación en sus redes sociales, en la que precisó que "la ubicación y tránsito del navío fueron planeados con antelación".

El viernes 15 de junio el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, ofreció la reacción oficial a la llegada del submarino estadounidense, una "visita no deseada" que sí fue informada por parte de Washington a La Habana.

"Conocíamos de su presencia, pues conforme a procedimientos que hemos seguido desde hace años, Estados Unidos nos informó con antelación", dijo el funcionario en declaraciones a la periodista Arleen Rodríguez Derivet recogidas por el portal oficial Cubadebate.

"Pero, evidentemente, no nos gusta la presencia en nuestro territorio y transitando por nuestras aguas de un medio de esa naturaleza, perteneciente a una potencia que mantiene una política oficial y práctica que es hostil contra (el régimen de) Cuba", dijo el funcionario de la Cancillería.

Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos que, según funcionarios del Pentágono, no representan una amenaza para Estados Unidos.

En la mañana del viernes 14 de junio el buque patrullero de la Armada de Canadá HMCS Margaret Brooke atracó también en la bahía de La Habana, próximo a donde se encuentra la flotilla militar de Rusia. El Comando de Operaciones Conjuntas de Canadá llamó al arribo del Margaret Brooke a Cuba como "una visita al puerto (...) en reconocimiento a la relación bilateral de larga data entre Canadá y Cuba".

Por su lado, la Marina de Guerra Revolucionaria lo definió como una visita que "destaca la colaboración bilateral para contribuir a la paz en nuestra región". La patrullera canadiense, que llegó a Cuba tras permanecer varios días en Cayo Hueso, Florida, estará en La Habana hasta el 17 de junio, el mismo día en que debe partir la flotilla rusa, presumiblemente con destino a Venezuela.

https://diariodecuba.com/cuba/1718488820_55447.html

 

 

 

EL MUNDO

EL TIEMPO