OPINION

CULTURA

LA SEMANA

VIDA

FRASES FAMOSAS:  

“Sabe que yo estaré contigo siempre; si, hasta el final de los tiempos” Jesucristo

  

 

 

 

 

El presidente de EEUU tendría 86 años al cierre de su hipotético segundo mandato.

El presidente de EEUU, el demócrata Joe Biden, anunció el martes que se postulará para la reelección en 2024, entrando a sus 80 años en una feroz nueva campaña por la Casa Blanca, reportó la agencia AFP.

"Cada generación tiene un momento en el que ha tenido que defender la democracia. Defender sus libertades fundamentales", dijo Biden en el video del anuncio publicado en Twitter. "Creo que este es el nuestro. Por eso me presento a la reelección como presidente de EEUU. Únanse a nosotros. Terminemos el trabajo", agregó.

El video abre con imágenes de la violenta invasión de partidarios del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) al Capitolio el 6 de enero de 2021. También muestra protestas contra la abolición del derecho al aborto, y expone a Biden junto a la vicepresidenta Kamala Harris en diferentes situaciones.

Biden aspira a la candidatura del Partido Demócrata sin ningún contendiente real, luego de una serie de victorias legislativas e importantes luchas internacionales en sus primeros años en el cargo. Sin embargo, deberá enfrentar cuestionamientos por su edad en la campaña, que podría ser una repetición de las elecciones de 2020, cuando se enfrentó a Donald Trump.

La edad del veterano político, que tendría 86 años cuando termine su segundo periodo, siembra dudas incluso en su propia base electoral, donde muchos creen que es demasiado viejo para el cargo. La oposición republicana ya hizo sus primeros cuestionamientos a su candidatura. "Biden está tan desconectado de la realidad que piensa que merece cuatro años más en el poder, cuando lo único que hace es crear una crisis atrás de otra", afirmó la jefa del partido, Ronna McDaniel.

Una encuesta de la cadena de radio Red NBC, divulgada el fin de semana, determinó que el 70% de los estadounidenses, incluido el 51% de los demócratas, creen que Biden no debía postularse. Ante esos cuestionamientos, a Biden le gusta responder "Mírenme". Es una forma de decir que los votantes deben enfocarse en sus victorias políticas domésticas, y en su conformación de una alianza occidental sin precedentes para ayudar a Ucrania ante la invasión lanzada por Rusia en febrero de 2022.

En el próximo año y medio, Biden tendría la ventaja de estar en el poder, con su partido unificado, mientras que los republicanos apenas comienzan una compleja elección primaria. La fecha del martes no fue escogida al azar para anunciar su postulación. Corresponde al cuarto aniversario del inicio de la campaña que le dio la victoria frente a Trump.

Para AFP, queda una gran incógnita: ¿Cuáles serían las posibilidades de Biden si se enfrentara a un rival más joven en noviembre de 2024? Por ejemplo, el gobernador del estado de Florida (sureste), Ron DeSantis, de 44 años. Este político emergente de la derecha estadounidense más conservadora, cree tener posibilidades de derrotar al demócrata. "Tengo lo necesario para ser presidente y puedo vencer a Biden", declaró en marzo.

Menos conocida, figura la republicana Nikki Haley —exembajadora estadounidense en la ONU colocada por Trump—, que ya está en campaña y llama al surgimiento de una "nueva generación" política. Halley pide, entre otras cosas, pruebas de capacidad intelectual para todos los líderes políticos mayores de 75 años.

https://diariodecuba.com/internacional/1682437375_46718.html

Redacción de Radio Marti

 

El teólogo y pastor Henry Pérez, un cubano que emigró de niño a Estados Unidos acompañado por su madre, se ha postulado para el cargo de alcalde de Racine, una ciudad que, con 77.816 habitantes, es una de las cinco más grandes de Wisconsin.

De acuerdo reseñas biográficas publicadas en redes sociales, además de un máster en teología, Pérez cuenta con la experiencia de haber servido 18 años en la policía de Miami, en el sur de la Florida. También fue Concejal de Racine durante 10 años.

El cubano ha sido, además, pastor durante más de 40 años. En la actualidad, Pérez trabaja también como profesor en el sistema RUSD de educación especial y ha laborado en programas de asistencia a las personas sin hogar.

El cubano “ha recibido el Premio Martin Luther King al Servicio Comunitario y el Premio Juan Carlos Ruiz al Liderazgo”. Sus seguidores valoran a Pérez como un hombre con vocación de servicio, cuya prioridad se centra en el bienestar de la comunidad.

Pérez, quien se describe a sí mismo como un conservador que apoyó al expresidente republicano Donald Trump, se enfrentará este 4 de abril al actual alcalde Cory Mason, un demócrata de larga data que busca su segundo término en el cargo.

https://www.radiotelevisionmarti.com/a/henry-p%C3%A9rez-el-cubano-que-aspira-a-la-alcald%C3%ADa-de-racine-en-wisconsin/354944.html

 

La agresión pudo estar relacionada con la supuesta enemistad del artista con miembros de la banda de pandilleros Nine Trey Gangsta Bloods.

La Policía de Miami detuvo a tres personas por su relación con la paliza que recibió el rapero neoyorquino de 26 años Tekashi 6ix9ine en los baños de un gimnasio del sur de Florida, donde hace cerca de dos semanas fue expulsado de un partido del Clásico Mundial de Béisbol.

Medios locales informaron el viernes del arresto por parte de la Policía de tres individuos, identificados gracias a la divulgación en las redes sociales de un video en el que se observa cómo Daniel Hernández, el nombre real del artista, es golpeado violentamente en el piso, reportó EFE.

La Policía arrestó a tres hombres identificados como Rafael Medina (43 años), Octavious Medina (23) y Anthony Maldonado (25), quienes enfrentan cargos por agresión y robo. El reporte no indicó la nacionalidad de los detenidos.

Los sospechosos permanecen en una cárcel del condado de Palm Beach, en el sureste de Florida. La Oficina del Alguacil del condado de Palm Beach confirmó que el incidente se registró la noche del pasado día 21 de marzo en el gimnasio LA Fitness, ubicado en la localidad de Lake Worth.

Algunos medios apuntaron que la agresión pudo estar relacionada con la supuesta enemistad del artista con miembros de la banda de pandilleros Nine Trey Gangsta Bloods. El abogado del rapero, Lance Lazzaro, dijo al medio TMZ sobre el incidente que varios hombres atacaron a su cliente mientras estaba dentro de las instalaciones del gimnasio y que el artista no pudo defenderse.

El rapero, que fue llevado a un hospital en ambulancia con cortes, una lesión en la mandíbula y golpes en las costillas y espalda, mostró a través de las redes sociales cómo le quedó la cara por la paliza.

Este incidente se suma a otro ocurrido recientemente durante el partido del Clásico Mundial de Béisbol entre México y Puerto Rico, del que Tekashi 6ix9ine fue expulsado por bloquear la visión de otros espectadores, según algunos medios, supuestamente alterado por la ingesta de alcohol. El artista fue noticia el pasado mes de febrero después de que una persona se hiciera pasar por él en La Habana, lo que provocó una aglomeración cuestionada por la prensa oficial frente al Hotel Packard, donde se hospedaba, según confirmó el Ministerio del Turismo (MINTUR) de Cuba, que aclaró que los hechos ocurridos no estuvieron vinculados con el artista.

Los pasados días el rapero fue visto nuevamente en Cuba, donde DIARIO DE CUBA confirmó que permaneció cuatro días antes de regresar a EEUU y grabó las imágenes para un videoclip de un tema en colaboración con el intérprete cubano Lenier, residente en Miami. En algunas fotos y videos del intérprete durante su estancia en la Isla que circulan en redes sociales se notan hematomas en uno de sus ojos, presunto efecto de los golpes que recibió.

El realizador que dirigió el videoclip, Pepe Salom, dijo a esta redacción que durante su estancia en Pinar del Río, donde tuvo lugar la grabación, Tekashi 6ix9ine ayudó a varias familias. "En un pueblito de Viñales fue casa por casa ayudando a las personas, desde niños hasta ancianos", aseguró.

https://diariodecuba.com/cuba/1680287441_46190.html

 

Diario de Cuba

 

La general Laura Richardson insiste en que Pekín y Moscú sustentan a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La jefa del Comando Sur de EEUU (SOUTHCOM), general Laura Richardson, alertó el jueves contra "la injerencia externa y las coacciones" de China en Latinoamérica y el Caribe, donde aseguró que Pekín está expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica y militar, sobre todo en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Richardson compareció junto al jefe del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), general Glen VanHerck, ante el comité de Servicios Armados del Senado para hablar de presupuesto de defensa para 2024.

En su comparecencia indicó que China ha ampliado su capacidad de extraer recursos y consigue el 36% de sus importaciones de alimentos de la región y el 75% del litio de Sudamérica.

Afirmó que Pekín "lidera" la pesca furtiva en las aguas del continente americano, causando un pérdida de beneficios de unos 3.000 millones de dólares, reportó EFE.

"China ha establecido también puertos en varios países, manipula a los Gobiernos a través de prácticas inversoras depredadoras", subrayó Richardson.

Asimismo, acusó al país asiático y a Rusia de apoyar "los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela" y de continuar con una campaña "extensa de desinformación" en la región.

"Tanto China como Rusia explotan la presencia de organizaciones criminales transnacionales y amplifican sus impactos desestabilizadores sobre los Gobiernos democráticos para esparcir la violencia y la corrupción en la región", dijo la general.

En enero último, la general consideró que el "adversario número dos" de Washington en América Latina, "Rusia", tiene relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua, algo que su mando mantiene bajo estrecha atención.

La militar aseguró que "nuestros adversarios no cumplen las reglas del juego. Es por ello que requerimos ser innovadores y agresivos para responder a lo que está sucediendo".

Sobre la influencia rusa en el hemisferio, hizo énfasis en la desinformación que prevalece en el área. Para ilustrarlo, mencionó que en Latinoamérica hay 30 millones de seguidores de Sputnik Mundo y Russia Today en español, medios oficiales del Kremlin.

"Tenemos que trabajar con nuestros aliados para fortalecer la capacidad para contrarrestar la desinformación", dijo.

Con respecto a China, el adversario número uno, subrayó que es un desafío que la inversión de Pekín en la región haya aumentado de 18 billones en 2002 a más de 450 billones hoy, si bien las proyecciones es que crezca hasta más de 750 billones en el futuro.

Enfatizó que a EEUU le queda "mucho por hacer" y que "esta región importa".

https://diariodecuba.com/internacional/1679618273_46026.html

EL MUNDO

EL TIEMPO