OPINION

CULTURA

LA SEMANA

VIDA

FRASES FAMOSAS:  

“Sabe que yo estaré contigo siempre; si, hasta el final de los tiempos” Jesucristo

  

 

 

 

 

Angelica Mora

Nueva York

 

De un plumazo la emergencia sobre la pandemia quedó atrás. Por lo menos es lo que dice la administración en la Casa Blanca.

El President Joe Biden firmó la ley que resolvió terminar la emergencia nacional del coronavirus, que fue declarado un acontecimiento alarmante, en marzo del 2020. Desde que se hizo cargo como presidente, Biden ha sido objeto de duras críticas por su respuesta sobre el Covid, especialmente sobre vacunas y el uso de máscaras.

ARCTURUS

Mientras tanto el espectro de la pandemia no aminora su peligro y surge una nueva variante llamada "Arcturus" que causa - entre otros síntomas- severos problemas de conjunctivitis en los niños. 'Arcturus' es el nombre que se le ha dado al Omicron XBB.1.16.

Como otras variantes, los científicos decidieron llamar 'Arcturus' siguiendo una tradición que nombra a los nuevos cambios en forma mitológica. Arcturus significa 'Guardian del Oso' y está comparada con la constelación justamente llamada El Gran Oso.

Los datos de la Universidad Oxford University reflejan el peligro de la nueva variante que muestra el avance en dos días de la nueva plaga. La variante emergió en marzo de este año y ha sido detectada desde entonces en 22 países, pero especialmente afecta a los niños de la India.

ORIGEN

En el verano de 2019, un misterioso accidente ocurrió dentro de las instalaciones biomédicas del complejo del centro-norte del gobierno chino. El lugar se destaca por su habilidad de pasar fácilmente de animales a humanos. No hubo alarmas o luces que alertaran a los trabajadores del defecto en el sistema de sanitización, que supuestamente mata los gérmenes en la planta de desechos.

Cuando los sistemas fallaron, en pasado mes de julio, millones de partículas contagiosas con microbios comenzaron a desplazarse por los vecindarios.

Pasó más de un mes antes que el problema fuera descubierto y arreglado y pasaron cuatro meses antes de que el público fuera informado. Para entonces más de 10,000 mil personas habían sido expuestas, con cientos de miles que desarrollaron los síntomas de la enfermedad.

Los sucesos no ocurrieron en Wuhan, la ciudad donde la pandemia se inició, pero en otra ciudad china, Lanzhou. Era una bacteria que causa la brucellosis, una enfermedad que acarrea la muerte si no es tratada a tiempo. Poco se sabe y por más por más de cuatro años éste y otros incidentes son celosamente ocultos por el gobierno chino.

La vulnerabilidad de Beijing, con posibles nuevos accidentes de laboratorios expone al mundo libre a serios problemas. Lo que pudo suceder ya ocurrió, con un saldo de millones afectados y puede pasar de nuevo si no hay inspectores de salud dispuestos por organismos internacionales a velar porque no ocurra una nueva pandemia.

 

Angelica Mora

Nueva York.

 

Un grupo de científicos alemanes dice haber logrado retrasar el envejecimiento en humanos. Entonces, ¿es posible congelar el tiempo?

Los científicos en la Universidad de Colonia han descubierto una "ruptura" en los genes que permitiría estudiar como los humanos envejecen.

El proceso está en su etapa experimental y ya ha sido publicado por la prestigiosa revista Nature.

COMO HACERLO

El trauma y las preocupaciones aceleran el proceso de envejecimiento y hay factores que empujan al cuerpo a la decrepitud, como las enfermedades. El científico británico, Julian Barbour, es reconocido por sus ideas audaces sobre el universo. Es un profesor retirado que enseñó física en la Universidad de Oxford y que ha publicado sus investigaciones en las revistas científicas más prestigiosas. Sus colegas reconocen a Barbour como alguien con ideas profundas, originales y audaces sobre los asuntos fundamentales del universo.

Una de ellas es que el tiempo transcurre y con ella afecta a los seres humanos y creación en general. Una de sus teorías es que entre más tiempo dejes un vaso en una mesa, aumentará el riesgo de que alguien tropiece y lo rompa. Pero luego de que esté roto en el suelo, podrán pasar mil años y el vaso jamás se rearmará. Igual pasa en el universo, entre más pasa el tiempo más aumenta su entropía. (Medida del desorden molecular de una materia o sustancia: los fluidos tienen más entropía que los sólidos).

¿Por qué el tiempo va siempre hacia adelante y nunca hacia atrás? Barbour afirmó a BBC Mundo, que el tiempo transcurre en dos direcciones. Agregó que cambió el concepto de la teoría del Big Bang, hace 13.800 millones de años donde un punto más pequeño que un átomo produjo una gran explosión. A partir de ahí, se creó toda la materia que compone nuestro universo, que aún hoy sigue expandiéndose.

EL TIEMPO ES IMPARABLE

Y también fue justo en ese momento que comenzó a correr el tiempo, que desde entonces también avanza, sin detenerse. Según Barbour, la gran explosión lanzó partículas en todas las direcciones, que luego se fueron agrupando para formar estrellas, planetas y galaxias que viajan por el universo.

El tiempo, sin embargo, parece viajar en una sola dirección, siempre hacia adelante, "como una flecha que vuela por el aire".

JANO

Un universo con dos caras. Pero, ¿por qué si el espacio y la materia se expanden en todas las direcciones, el tiempo solo se mueve hacia adelante?

El científico que dice que es posible viajar en el tiempo, pero aun faltan estudios sobre la materia.

Barbour es el autor de "El punto Jano": una nueva teoría del tiempo, en el que propone un universo de dos caras, con un tiempo que avanza en dos direcciones y al que le augura un final más esperanzador que la muerte fría que algunas teorías le vaticinan a nuestro cosmos.

En la mitología de la antigua Roma Jano era el dios de los principios y los finales.Usualmente se le representaba como un hombre con dos caras mirando en direcciones opuestas. La figura de Jano ilustra muy bien la idea de Barbour sobre el comienzo del universo. Su propuesta es que en el Big Bang el tiempo no comenzó a transcurrir en un solo sentido, sino que también pudo comenzar a correr en la dirección exactamente contraria.

Según Barbour, si Jano hubiera estado en el Big Bang, hubiera podido ver como el tiempo comenzaba a avanzar en dos direcciones opuestas, las cuales él podría observar simultáneamente con sus dos caras. "No quiero ser melancólico, pero tú y yo vamos a morir". Por eso, así como su visión del tiempo y el espacio representa un cambio respecto a las nociones tradicionales de la física. Barbour cree que cada quien podría tener un cambio de actitud hacia la vida, pensando en el bien de los demás.

"Creo que podemos salvar el mundo si la gente se hace a la idea de ser mejores personas con los demás". Y sobre todo, concluye el científico, no importa en qué dirección avance el universo, "mi consejo es que ¡no pierdan el tiempo!".

¿Es posible detener el tiempo? Lo cierto es que no, pero se puede detener un tanto el proceso de avance.

Angélica Mora

Nueva York

 

¿Existe el alma?...Hay quienes aseguran que la vida continúa después de la muerte, en otras etapas de la conciencia.

La posibilidad de vida después de la muerte "es uno de los grandes misterios de la humanidad" y Roger Penrose premio Nobel de física del año 2020, asegura que puede probar la existencia del alma. Junto con el está el famoso Dr. Stuart Hameroff, profesor de la universidad de Arizona, quien se une a la teoría que hay vida después de la muerte y que nuestras almas contienen estructuras eternas, que viven dentro de las células cerebrales.

Penrose es un científico británico experto en matemáticas. Sus teorías han revolucionado el mundo científico, especialmente sus descubrimientos sobre los agujeros negros, pero hay quienes han rechazado de plano sus hipótesis sobre la existencia del alma. El par de científicos son expertos en quantum, que es la cantidad mínima de energía que puede emitirse, propagarse o absorberse, y que es proporcional a la radiación emitida.

ALMA

El escritor venezolano Eduardo Menon publicó un libro sobre la materia  y recopila las investigaciones científicas más recientes, que avalan la existencia del alma o conciencia. Señala que el alma no puede ser destruida, que es infinita y que permanece más allá de la muerte del cuerpo. El libro contiene además investigaciones científicas de médicos e investigadores reconocidos a nivel mundial que trabajan y dictan cátedra en reconocidas y prestigiosas universidades. Se agregan videos con horas de información y testimonios de personas que estuvieron muertas clínicamente y pudieron regresar y contar lo que hay en el "más allá" o mejor dicho en la otra dimensión.

Por otra parte, el doctor Robert Lanza comparte experimentos que ayudan a responder preguntas sobre la existencia del alma. Dice que "la idea del alma está ligada a la esperanza de una vida futura y nuestra creencia en la continuación de la existencia después de la muerte". Corrobora el trabajo de Roger Penrose y Stuart Hameroff y señala que basa sus creencias en el principio de animación definitivo por el cual pensamos y sentimos.

Pone como ejemplo los misterios del nacimiento y la muerte y el papel de la conciencia durante los sueños. Enfatiza sobre las operaciones mentales más comunes, como la imaginación y la memoria y sugiere la existencia de una fuerza vital, un impulso  que existe independiente del cuerpo. Agrega el científico que el paradigma actual no reconoce esta dimensión espiritual de la vida.

Nos dice que solo somos la actividad del carbono y algunas proteínas. Vivimos un rato y morimos. ¿Y el universo? Tampoco tiene ningún significado. Todo se ha resuelto en las ecuaciones y no hay necesidad de un alma. Pero el bio-centrismo, una nueva ‘teoría de todo’, desafía este modelo tradicional y materialista de la realidad.

En todas las direcciones, este paradigma obsoleto conduce a enigmas insolubles, a ideas que en última instancia son irracionales. Pero el conocimiento es el preludio de la sabiduría y pronto nuestra cosmovisión se pondrá al día con los hechos. Por supuesto, la mayoría de las personas espirituales ven el alma enfáticamente como algo más definitivo que el concepto científico.

Es considerada como la esencia incorpórea de una persona, y se dice que es inmortal y trascendente a la existencia material. Pero cuando los científicos hablan del alma, generalmente es en un contexto materialista, o se le trata como un sinónimo poético de la mente. Todo lo que se conoce sobre el "alma" se puede aprender estudiando el funcionamiento del cerebro. En su opinión, la neurociencia es la única rama del estudio científico relevante para entender el alma. Tradicionalmente, la ciencia ha descartado el alma como un objeto de creencia humana, o la ha reducido a un concepto psicológico que da forma a nuestra cognición del mundo natural observable.

Los términos "vida" y "muerte" no son más que los conceptos comunes de "vida biológica" y "muerte biológica." El principio de animación es simplemente un conjunto de las leyes de la química y la física. Somos solo polvo que orbita el núcleo de la galaxia de la Vía Láctea. Agrega Lanza que "no puede encontrar una sola referencia al alma.

De hecho, nunca se ha observado un alma bajo un microscopio electrónico, ni ha sido centrifugada en el laboratorio en un tubo de ensayo o una ultra-centrífuga. Según estos libros, nada parece sobrevivir al cuerpo humano después de la muerte". Mientras que la neurociencia ha hecho enormes progresos comprendiendo el funcionamiento del cerebro, el por qué tenemos una experiencia subjetiva sigue siendo misterioso.

Enfatiza que el problema del alma yace exactamente aquí, en la comprensión de la naturaleza del yo, el "yo" en existencia que siente y vive la vida. Pero esto no es solo un problema para la biología y la ciencia cognitiva, sino para toda la filosofía natural occidental. Nuestra visión del mundo actual, el mundo de la objetividad y el realismo ingenuo, están comenzando a mostrar grietas fatales.

Por supuesto, esto no sorprenderá a muchos de los filósofos que han  contemplado las obras de hombres como Platón, Sócrates, Kant y de Buda y otros grandes maestros espirituales, que continuaron preguntándose sobre la relación entre el universo y la mente del hombre. Recientemente, el bio-centrismo y otras teorías científicas también han comenzado a desafiar el viejo paradigma físico-químico, y a hacer algunas de las preguntas difíciles sobre la vida: ¿Existe el alma? ¿Existe algo que soporta los estragos del tiempo? La vida y la conciencia son fundamentales para esta nueva visión del ser, la realidad y el cosmos.

Aunque el paradigma científico actual se basa en la creencia de que el mundo tiene una existencia objetiva independiente del observador, los experimentos reales sugieren todo lo contrario. Creemos que la vida es solo la actividad de átomos y partículas, que giran por un tiempo y luego se disipan en la nada.

Dice Lanza que si agregamos vida a la ecuación, podemos explicar algunos de los principales acertijos de la ciencia moderna, incluido el principio de incertidumbre, el entrelazamiento cuántico y el fino ajuste de las leyes que dan forma al universo.

Consideremos el famoso experimento de la doble rendija. Cuando ves una partícula atravesar los agujeros, se comporta como una bala, pasando a través de una rendija o la otra. Pero si nadie observa la partícula, exhibe el comportamiento de una onda y puede pasar a través de ambas rendijas al mismo tiempo. Este y otros experimentos nos dicen que las partículas no observadas existen solo como "olas de probabilidad", como demostró el gran premio Nobel Max Born en 1926.

Son predicciones estadísticas, nada más que un resultado probable. Hasta que no son observadas, no tienen existencia real; solo cuando la mente coloca el andamio en su lugar, se puede pensar que tienen duración o una posición en el espacio. Los experimentos dejan cada vez más claro que incluso el mero conocimiento en la mente del experimentador es suficiente para convertir la posibilidad en realidad. Muchos científicos descartan las implicaciones de estos experimentos, porque hasta hace poco, se pensaba que este comportamiento dependiente del observador estaba confinado al mundo subatómico.

Sin embargo, esto está siendo desafiado por investigadores de todo el mundo. De hecho, recientemente un equipo de físicos demostró que la rareza cuántica también ocurre en el mundo a escala humana. Estudiaron enormes compuestos de hasta 430 átomos y confirmaron que este extraño comportamiento cuántico se extiende al mundo más grande en el que vivimos.

Es importante destacar que esto tiene una relación directa con la cuestión de si los humanos y otras criaturas vivientes tienen almas. Como señaló Kant hace más de 200 años, todo lo que experimentamos, incluidos todos los colores, sensaciones y objetos que percibimos, no son más que representaciones en nuestra mente.

El espacio y el tiempo son simplemente las herramientas de la mente para ponerlo todo junto. Ahora, para la diversión de los idealistas, los científicos están empezando débilmente a reconocer que esas reglas hacen posible la existencia misma. De hecho, los experimentos anteriores sugieren que los objetos solo existen con propiedades reales si se observan.

Los resultados no solo desafían nuestra intuición clásica, sino que sugieren que una parte de la mente, -el alma- es inmortal y existe fuera del espacio y el tiempo. "La esperanza de otra vida", escribió Will Durant "nos da valor para enfrentar nuestra propia muerte y para soportar la muerte de nuestros seres queridos; estamos doblemente armados si luchamos con fe." Y estamos triplemente armados si luchamos con la ciencia a nuestro favor.

 

Angelica Mora

 

Hay confusión en el mundo, con antiguos conceptos dejados atrás y emergen nuevas opiniones. Se debaten nuevas ideas, que no siempre son adecuadas y los nuevos valores se van imponiendo, a pesar de la débil resistencia de millones de personas.

Hay quienes le disgusta que los niños usen "tabletas" o teléfonos cuando están en la mesa. Pero la moda se está imponiendo, quieran o no, quizás por culpa de los mismos padres.

Hablar por el celular en restaurantes, iglesias y otros sitios públicos debería ser solo motivo de urgencia, pero hay gente que lo hace constantemente. Otros les incomoda que los hombres anden sin camisa, que fumen -sobre todo tabaco- y escupan para aclararse la garganta.  Hay otros que les molestan los perros en los cafes, restaurantes y tiendas.

CAMBIOS

Recientemente, The Wall Street Journal llevó a cabo una encuesta detallando los cambios que han surgido en los tradicionales valores de los Estados Unidos. El Patriotismo y la Religión fueron dos temas fuertemente analizados en el sondeo. La encuesta estuvo a cargo de la Universidad de Chicago y se usó la vía del correo, correo electrónico y de personal, quien directamente hizo las preguntas

La conclusión fue que ciertos valores están declinando, comparados con los resultados otras encuestas. Se destacó que muchas parejas actualmente viven juntas, "sin pasar" por el matrimonio. Como cosa curiosa, el 59 por ciento de los votantes dijo que han callado cuando tienen diferentes opiniones, para no entrar en conflicto.

Trabajar duro y ser tolerante tuvo un buen porcentaje. El 31% describió su salud mental como “excellente,” Y el 23% visitó un profesional mental en 2022, comparado con el 13% in 2004. Según otras encuestas, a pesar que más de la mitad del país piensa que el partido en el poder está mal conducido, el ideal del patriotismo todavía une las tres cuartas partes de los Americanos.

EL MUNDO

EL TIEMPO