MES DE MARZO
“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida”. Marco Tulio Cicerón.
Del puerto de Lisboa (Portugal) zarpa rumbo a Calcuta, por la ruta inaugurada por Vasco da Gama, la flota mandada por el portugués Pedro Álvares Cabral. Durante su periplo buscará vientos que le empujen hacia el sur pero se adentrará en el Atlántico en lugar de seguir junto a la costa africana, de este modo, el 22 de abril arribará a las costas de Brasil. Más tarde, la flota retomará su viaje en dirección este para ir a la India.
En la ciudad de Quito, Perú, se funda el Hospital de la Santa Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, primer hospital de América, llamado más tarde Hospital de San Juan de Dios, abnegada casa de salud y espacio de acogida. Cerrará sus puertas tras más de 400 años de servicio para convertirse en el moderno Museo de la Ciudad.
El rey Luis Felipe de Orleans de Francia, crea la Legión Extranjera con el fin de agrupar en un sólo lugar a todos los extranjeros que en ese momento sirven en las fuerzas armadas francesas, que tras la Revolución de 1830 tiene prohibido reclutar y tener extranjeros en su ejército, y para ayudar a controlar las posesiones coloniales francesas en África. Su lema no oficial es "Legio patria nostra" (La legión es nuestra patria).
En Sevilla, España, tiene lugar la ceremonia de la coronación del alminar de la mezquita (actual Giralda de la Catedral), presidida por el califa almohade Abü Ya'qüb Yüsuf, con la colocación de cuatro manzanas doradas en su remate. La construcción de este alminar se inició en el año 1184
El británico Alexander Graham Bell, a través de dos pequeños aparatos, uno para hablar y otro para escuchar, transmite la primera frase a distancia. Bell dice, a su ayudante Watson, que se encuentra ubicado en una habitación contigua: "Señor Watson, venga aquí, necesito que me ayude". Este invento llamado teléfono, financiado con la ayuda de sus suegros, hará del mundo en que vivimos un lugar mucho más pequeño.
En Tibet tiene lugar una revuelta contra la ocupación china de 1951. En Lhasa, 300.000 tibetanos rodean el Potala, el palacio donde vive el Dalai Lama para protegerle de un probable asesinato o secuestro. La respuesta de los militares chinos no se hace esperar y, en los días siguientes habrá miles de muertos en represalia. Esta revuelta concluirá con la huida del Dalai Lama a la India.
Durante la revolución mexicana, Emiliano Zapata y los suyos entran en la capital azteca, de la que huye el general Obregón que ocupaba la ciudad desde el pasado 26 de enero.
En Kansas, EE.UU., se registra el primer caso de Gripe Española, pandemia que matará hasta abril de 1919 por causa directa entre 50 a 100 millones personas en todo el mundo. En total, el 2,5% de la población mundial perecerá y un 20% padecerá este virus
En este día Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov, lo que permitió una etapa de intenso independentismo. Moscú responde con el envío de tropas a Vilna, pero finalmente, el 6 de septiembre de 1991, el Consejo de Estado de la URSS aceptará la independencia de Lituania y las otras dos repúblicas bálticas, Letonia y Estonia. La Constitución Lituana será aprobada en referéndum el 25 de octubre de 1992
Es canonizada en Roma por el papa Gregorio XVI, Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila (España) en 1515, Doctora de la Iglesia y reformadora de la orden del Carmelo.
En La India, Mahatma Gandhi inicia una larga marcha hacia el mar en protesta por los impuestos británicos sobre la sal. Liderando a miles de manifestantes, Gandhi y sus seguidores llegarán al Mar Arábigo. Allí secarán su propia sal evaporando agua de mar. Gandhi y 60.000 seguidores serán detenidos, pero este hecho proporcionará respeto, apoyo y reconocimiento al Mahatma y a su movimiento pacífico de desobediencia civil, por parte de la comunidad internacional.
En EE.UU el presidente de Harry S. Truman articula un discurso ante el Congreso en el que hace la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe de ser la de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". El objetivo final del discurso no es otro que conceder ayuda económica por importe de 400 millones de dólares a Grecia y Turquía, que se enfrentan a serias amenazas comunistas. Esta primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" al comunismo durante la guerra fría, pasará a ser conocido como la "Doctrina Truman".
En un islote aislado en una laguna, peregrinos mexicas reconocen a un águila sobre un nopal devorando una serpiente, lo que les indica el lugar donde deben fundar la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Pronto se convertirá en la ciudad más poderosa de Mesoamérica que alcanzó casi 500.000 habitantes en su época de mayor esplendor.
En Nueva Inglaterra (EE.UU.), el Congreso hace un llamamiento a oficiales extranjeros para que se unan a las fuerzas independientes y refuercen así a las tropas americanas que luchan contra las tropas británicas.
Al-Mahdi inicia el cerco de Jartum, la capital de Sudán, que será defendida por una guarnición egipcia al mando del general británico Charles George Gordon. La ciudad caerá el 26 de enero 1885. El general Gordon será decapitado y su cabeza clavada en una pica.
Casi finalizando la Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648), Francia y Suecia invaden Baviera y fuerzan a Maximiliano I, duque de Baviera, a firmar en el día de hoy la Tregua de Ulm y renunciar a su alianza con el Sacro Imperio Romano. En otoño, Maximiliano I romperá la Tregua y volverá a aliarse con el Sacro Imperio.
En EE.UU., Eli Whitney, inventor estadounidense presenta su patente de una máquina desmotadora de algodón. Con ello logra que un hombre separe 25 kg. de fibra al día, en lugar del medio kilo separado manualmente.
El radio telescopio británico de Jodrell Bank, en Cheshire, establece un nuevo récord del espacio al tomar contacto con la sonda espacial "Pioneer V", que se encuentra a una distancia de 660.000 km.
En Italia, Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos, toma la ciudad de Rávena y da muerte a Odoacro, caudillo militar germánico de la tribu de los esquiros que había tomado el poder total en Italia. Teodorico funda el reino ostrogodo con Rávena como capital. El reino durará hasta el 553, cuando será derrotado por Narsés
En el puerto de Palos (Huelva, España) atracan las carabelas Niña y Pinta, comandadas por Colón y Martín Alonso Pinzón, después de un viaje de regreso complicado por las tempestades. Son recibidos con gran alegría. Martín Alonso morirá unos días más tarde y Colón atravesará España para ser recibido con grandes honores en Barcelona por los Reyes Católicos.
En Rusia, durante la primera fase de la revolución, el Zar Nicolás II es obligado a abdicar, terminando así con la dinastía de los Romanov y con la monarquía. Pocos días después, Nicolás II y su familia serán hechos prisioneros. Al año siguiente, el 17 de julio serán fusilados junto con algunos sirvientes, el médico de la familia y el perro del niño.