“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida. Marco Tulio Cicerón.
MES DE AGOSTO
En España, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, conquistan Málaga, en poder árabe desde el año 711, principal puerto del Reino de Granada. A partir de entonces, la ciudad experimentará importantes modificaciones en su trazado urbano.
Cerca del puente Bridego, al norte de Londres (Reino Unido), ladrones armados asaltan el tren correo Glasgow-Londres y roban 2,6 millones de libras esterlinas, en lo que se convierte el mayor robo de la historia hasta ese momento.
El presidente norteamericano Richard Nixon dimite por el escándalo Watergate, que no ha sido algo aislado en su mandato, sino uno más de los muchos desafueros inconstitucionales e ilegales de su Administración Republicana.
En la batalla de Farsalia (Grecia), durante la Guerra Civil romana de 49-45 a.C., las tropas de Julio César derrotan al ejército de Pompeyo quien, mientras los legionarios de César toman su campamento, se ve forzado a huir a Grecia disfrazado de mercader y luego a Egipto, donde será asesinado el 28 de septiembre, por el tribuno Lucio Septimino antes de alcanzar la costa.
En Italia se procede a la colocación de la primera piedra de lo que será la torre de Pisa, como así se recoge en la inscripción tallada en la piedra situada a la derecha de la puerta de entrada al mencionado monumento. Su construcción se realizará en tres etapas, y abarcará unos 200 años
Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India. Es encarcelado en el Palacio del Aga Kan, en Puna. Su esposa, junto con otros líderes del Congres,o también resulta detenida. En febrero de 1944 la presión popular logrará su libertad
En la actual España, las tropas árabes al mando de Almanzor toman y arrasan la ciudad de Santiago de Compostela, quemando el templo prerrománico dedicado al santo aunque respetando su sepulcro. Además, a modo de botín de guerra, se llevarán las campanas que serán porteadas a hombros de los cautivos cristianos hasta la ciudad andaluza de Córdoba.
Tiene lugar la Batalla de San Quintín (Francia), combate librado entre los ejércitos españoles e imperiales, comandados por Manuel Filiberto de Saboya, y las tropas francesas al mando del almirante Gaspar de Coligny. La batalla finalizará con la victoria hispano-imperial, después de que el rey español, Felipe II, se limite a ordenar el sitio de la plaza, que se entregará 17 días más tarde. Unos 6.000 franceses mueren y 2.000 son apresados. Las bajas en las tropas imperiales son escasísimas.
Tras el mazazo recibido por el bombardeo nuclear en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón se rinde incondicionalmente, aunque una parte del ejército conspira sin éxito para interceptar la grabación del mensaje a la nación del emperador Hirohito comunicando la capitulación. El 15 de agosto los japoneses podrán oír por radio la voz de su emperador anunciando la rendición incondicional de su imperio. Varios altos cargos del ejército nipón serán ejecutados por crímenes de guerra tras ser juzgados.
El rey persa Jerjes, tras haber invadido Egipto, se propone conquistar Grecia. Las polis de Atenas y Esparta se oponen. El rey espartano Leónidas I, al mando de unos 1000 hoplitas (300 espartanos y 700 tespios) les hace frente en el desfiladero de las Termópilas, un estrecho paso entre el monte Otea y el mar por donde apenas se puede cruzar en fila de a tres. Frente a ellos, el ejército persa conforma una temible fuerza de entre 250.000 y un millón de efectivos. En el día de hoy, un espartano traidor llamado Efialtes, indica a los persas la forma de rodear las montaña sin tener que pasar por el desfiladero. Los espartanos se ven sorprendidos por dos frentes a la vez, lo que concluye con el fin de la resistencia y la muerte de todos los defensores griegos. Según las crónicas de la época, Jerjes llego a ofrecer a los hombres de Leónidas la opción de retirarse, pero éstos prefirieron la muerte. Unos 20.000 persas pierden también la vida. Al año siguiente, los griegos lograrán la victoria decisiva en la batalla de Platea, poniendo fin a la invasión persa.
En Roma (Italia), se elige a Rodrigo de Borja, cardenal español, como Papa, bajo el nombre de Alejandro VI, hasta su muerte (18/08/1503). En su elección prevalecen posturas políticas frente a religiosas. Utilizará los recursos de la Iglesia para enriquecer a su familia y a sus hijos ilegítimos y se verá vuelto en intrigas.
Se declara formalmente la Constitución de Weimar, que incorpora principios conservadores unidos a elementos democráticos, y establece a Alemania como una república federal con nueve estados y designa la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tendrá la capacidad de elegir al canciller para que forme un gobierno. El presidente podrá disolver el gabinete y vetar las leyes del poder legislativo. Sus facultades incluirán la posibilidad de intervenir en los estados federales, con el fin de prevenir problemas de orden social. También proclama los colores de su bandera: el negro, rojo y dorado, que simbolizan la Gran Alemania, que debería incluir a Austria, asunto que será postergado porque el Tratado de Versalles lo prohíbe explícitamente.
A pesar de haber fracasado en 1274 en su intento de invadir Japón, en el día de hoy la flota del emperador mongol Kublai Kan, soberano del mayor imperio que jamás haya exisitido en el mundo, y formada por más de 4.000 barcos y 40.000 soldados incluyendo caballeros con la que pretende la conquista de Japón, es destruida por un devastador tifón que la hace naufragar, convirtiéndose este hecho en uno de los mayores desastres navales de la Historia.
En Nueva York, Merrit Singer recibe su patente para una máquina de coser muy parecida a la inventada por Elias Howe un año antes. Howe lo demandará pero antes de llegar a los tribunales pactarán un acuerdo económico mediante el cual Singer le pagará una fuerte suma de dinero. Ese mismo año, Singer fundará la compañía de máquinas de coser que llevará su nombre. Diez años más tarde se convertirá en la empresa más grande de este sector en el mundo.
El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre los dos satélites naturales del planeta Marte y los bautiza con los nombres de Fobos y Deimos, que en la mitología griega, son los hijos de Ares (Marte) y Afrodita (Venus). Fobos tiene unos 27 Km. en su lado más largo. Cada 7 horas y media orbita a menos de 6.000 Km. de la superficie de Marte. Deimos, de la mitad de tamaño, orbita a unos 20.000 Km. de Marte en unas 30 horas.
En Jerusalén, el Emperador Constantino el Grande consagra la Basílica del Santo Sepulcro, cuyas obras comenzaron en 325. Al día siguiente, se mostrará a la veneración pública la Vera Cruz.
Tras casi 80 días de asedio por las tropas de Hernán Cortes, unos 80.000 soldados en su mayoría indígenas, cae la ciudad de Tenochtitlán, más por el hambre y la sed, además de una epidemia de viruela, que por las armas, y se apresa al joven Cuauhtémoc, último emperador azteca, cuando trata de huir hacia Texcoco. La ciudad es devastada y la población masacrada. Las crónicas futuras relatarán que las aguas del lago de Texcoco se tiñeron de sangre. La conquista de México ha terminado. Más adelante, en febrero de 1525, Cuauhtémoc será torturado, para que revele el escondiete del tesoro real, y muerto en la actual región de Chiapas
La Habana (Cuba) cae en manos inglesas tras cuatro meses de asedio. España pierde su plaza más importante en las Antillas
El Cid, al mando del ejército de la Taifa de Zaragoza, vence a la coalición del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón en la Batalla de Morella, en la actual provincia de Castellón (España). El Cid hace prisioneros a un importante número de noble aragoneses por los que cobrará un gran rescate
Ante la Conferencia Sanitaria Internacional, que se celebra en Washington, D.C. (EE.UU.), Carlos Juan Finlay, médico cubano en representación del Gobierno colonial, demuestra que el agente transmisor de la fiebre amarilla es la hembra fecundada del mosquito "Aedes aegypti", con lo que América se verá liberada en gran parte de la terrible enfermedad viral infecciosa, fuente de devastadoras epidemias.
Tropas norteamericanas, al mando del general Butler, invaden Nicaragua y ocupan las calles de su capital, Managua. Los marines norteamericanos han respondido de este modo a la llamada de auxilio emitida por el debilitado presidente nicaragüense Adolfo Díaz, incapaz de contener la insurrección popular contra el Gobierno que amenaza con derrocarlo.