“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida. Marco Tulio Cicerón.
MES DE MAYO
En la iglesia de Santa Sofía, en la actual ciudad de Estambul, Turquía, Balduino IX es coronado primer emperador latino como Balduino I. El Imperio latino sustituye al Imperio bizantino como sucesor del Imperio romano en el este, con un emperador occidental católico en lugar de los emperadores orientales ortodoxos. Este Imperio no logrará la dominación política y económica sobre los otros feudos latinos y entrará en decadencia hasta su fin en 1261.
En la tercera votación de la Convención Nacional Republicana celebrada en Chicago, Abraham Lincoln derrota sorprendentemente a sus compañeros de partido, entre ellos a William H. Seward, y se convierte en el candidato oficial del partido para la Presidencia de los Estados Unidos. El próximo 6 de noviembre Lincoln resultará elegido presidente.
Termina toda resistencia en el gueto judío de Varsovia después de 28 días de duros combates. El levantamiento comenzó el 19 de abril cuando tropas de las SS, la policía y unidades de la Wehrmacht con tanques y otros vehículos blindados, entraron en el gueto para llevarse a judíos a la estación de ferrocarril y deportarlos a los campos de concentración. Cerca de 40.000 judíos serán salvajemente asesinados en represalia por el levantamiento. Cuando las tropas soviéticas liberen Varsovia, el 17 de enero de 1945, sólo encontrarán a unos 200 judíos en una ciudad prácticamente derruida.
En la ciudad de Nueva York, EE.UU., y en lo que hoy es Wall Street, tiene lugar una reunión de 24 empresarios en la que se dan los primeros pasos para la creación de la Bolsa de Nueva York, al firmar un acuerdo conocido como Buttonwood Agreement, con las reglas para comerciar con acciones.
En España, el general Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Central. Al año siguiente dará un golpe de estado que conducirá al país a una sangrienta y cruel guerra civil.
En el transcurso de la II Guerra Mundial, la RAF, fuerza aérea británica, bombardea el corazón industrial de Alemania al destruir tres presas en el valle del Ruhr. El ataque interrumpe los suministros de agua y electricidad en un área clave para la fabricación de municiones de guerra de Alemania.
Los sarracenos, al mando del sultán mameluco de El Cairo, Al Malik Al-Ashraf Kalil, abren brecha en las murallas de la ciudad de Acre, en la actual Israel, último bastión cristiano en Tierra Santa. El día 28 los cristianos se rendirán y los supervivientes de las Órdenes Militares se refugiarán en la isla mediterránea de Chipre.
Cerca de Las Piedras, en Uruguay, tiene lugar la batalla del mismo nombre en el que se produce el primer triunfo de los revolucionarios, comandados por José Artigas, sobre el poder español en América al mando del gobernador de Montevideo Francisco Javier de Elío, los cuales se oponen a la autoridad de la Junta de Mayo de Buenos Aires. Esta victoria será considerada como decisiva para el futuro de la revolución. Sin embargo, la misma será contrarrestada por la invasión portuguesa de la Banda Oriental, promovida por las fuerzas de Francisco Javier de Elío en el mes de octubre de este mismo año.
En Monte Cassino, Italia, la bandera polaca ondea sobre las ruinas del antiguo monasterio que ha sido símbolo de la resistencia alemana desde comienzos de año, mientras tropas británicas toman el control de la ciudad de Cassino a los pies del Monasterio. Esta victoria aliada llega cuatro meses después del primer asalto a Monte Cassino, el pasado mes de enero.
Se funda la Confederación de Nueva Inglaterra, formada por la colonias inglesas de América del Norte (Massachusetts, Connecticut, Providence y New Haven), logrando con ello ser la cuarta gran potencia, tras españoles, franceses y holandeses que ha establecido colonias en el continente americano.
En el puerto de Tolón, Francia, Napoleón Bonaparte embarca con 38.000 soldados y 16.000 marinos a bordo de 320 navíos para combatir a Inglaterra en Egipto y eliminar así su presencia en el Mediterráneo. La campaña militar será desastrosa y el 23 de agosto del año siguiente, Napoleón decidirá abandonar ese país junto con la mayoría de sus oficiales y parte de los científicos. A pesar de la retirada, la campaña científica resultará mucho más productiva, de hecho, se considera que con esta expedición militar a Egipto, dará comienzo la nueva y fascinante "ciencia" de la egiptología en la que el descifrado de los jeroglíficos en 1822, gracias a Champollion, tendrá mucho que ver con el hallazgo en Rosetta de una estela.
El cometa Halley pasa cerca de la Tierra como cada 75 años sin causar todas las tragedias que, la recién comenzada era de la comunicación en masa de la prensa, ha augurado. Aunque los astrónomos aseguraron que atravesar la cola del cometa no tendría ningún efecto, mucha gente creyó que sería el fin de la vida terrestre.
El explorador portugués Vasco de Gama, que ha zarpado de Lisboa en julio del año pasado, se convierte en el primer europeo en alcanzar la India por mar al llegar a Calicut, en la costa de Malabar, en busca de especias. Allí se encuentra con la hostilidad de los comerciantes musulmanes. Con este viaje inaugura la vía marítimo-comercial de la ruta de las especias, sin depender del paso por las tierras hostiles del Imperio Otomano o del Norte de África. Esto será esencial para la expansión colonial y mercantil del pequeño reino de Portugal, convirtiéndolo en potencia naval y comercial a lo largo del siglo XVI.
Comienza a zarpar del puerto de Lisboa la Armada Invencible española, con 65 navíos de guerra y otra cantidad similar de buques auxiliares, más 19.000 soldados y 11.000 marinos y remeros. Su objetivo: atacar Inglaterra y derrocar a su enemiga la reina Isabel I. En julio se verá sorprendida por terribles tormentas que diezmarán la flota.
Tomás Estrada se convierte en el primer presidente de la República de Cuba tras el traspaso de poderes por parte de Estados Unidos que ocupaba la isla desde 1898.
Al fallecer hoy en el Emirato de Córdoba (España) el emir Alhakén I, le sucede su hijo Abderramán II que reinará hasta su muerte en 852, y es gran amante de la cultura. Durante su reinado, además de guerrear, fomentará las ciencias, las artes, la agricultura, la industria y atraerá a su ciudad los más ilustres sabios de la época. Se dedicará a embellecer su capital, hasta convertirla en un centro de las artes y las ciencias en Europa Occidental
La Cámara de Representantes estadounidense aprueba la Decimonovena Enmienda para lograr el voto femenino. Dos semanas más tarde, el 4 de junio, será aprobada en el Senado.
Charles Lindbergh, piloto norteamericano, aterriza en París y completa con éxito el primer vuelo trasatlántico sin escalas, llevándose el premio de 25.000 dólares. El avión con el que lo logra ha sido diseñado por él mismo y lo bautizó con el nombre de "Spirit of St. Louis" ("El espíritu de San Luis"). Ha despegado de Nueva York el día anterior. El vuelo ha durado 33 horas y media en las que ha recorrido 5.900 km.
El rey Cristian IV de Dinamarca, para poder continuar manteniendo el control en su país, se ve obligado a firmar la paz de Lubeck con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Fernando II, poniendo fin al apoyo otorgado a los protestantes alemanes y a la participación danesa en la Guerra de los Treinta Años
En la cercanías de Valdivia, Chile, tiene lugar el terremoto más poderoso jamás registrado con una magnitud de 9,5 en la escala de Richter, dejando un balance de más de 2.000 personas muertas, 3.000 heridos y unos 2 millones de personas sin hogar. El poderoso tsunami resultante causará enormes daños y cerca de 200 muertes a miles de kilómetros de distancia, en Hawai, Japón y la costa oeste de EE.UU.
Llega a Moscú Richard M. Nixon para realizar la primera visita de un presidente de EE.UU. a la Unión Soviética.