EFEMERIDES
MES DE JUNIO
“La historia es luz de la verdad, testigo de los tiempos y, sobre todo, maestra de la vida”. Marco Tulio Cicerón.
En los territorios de la actual Venezuela, la misión española construida en Cumaná por el fraile dominico Bartolomé de Las Casas, bajo la premisa de "poblar la tierra sin derramamiento de sangre ni uso de armas para anunciar el evangelio", resulta atacada y destruida por los indígenas durante su ausencia.
Ciudad de México es ocupada por tropas francesas que crean por decreto una Junta de Notables que, a su vez, acuerda como forma de gobierno la monarquía constitucional hereditaria, con Fernando Maximiliano de Habsburgo como emperador.
Al atardecer, finaliza la Guerra de los Seis Días con el triunfo de Israel sobre sus enemigos árabes: Siria, Egipto y Jordania. Al termino de la batalla, Israel, sorprendentemente, controla un territorio tres veces mayor que seis días antes, pero la auténtica victoria ha sido la reclamación a Jordania de la Ciudad Santa de Jerusalén. La ONU fuerza a los líderes árabes a aceptar un alto el fuego y en agosto se reunirán para discutir el futuro de Israel, de donde saldrá una defensa cerrada y celosa de los derechos del pueblo palestino en los territorios ocupados por Israel. El coste de esta "guerra relámpago", y según las cifras oficiales disponibles, será de 21.000 muertos, 45.000 heridos y 6.000 prisioneros.
A bordo de la carabela La Niña y tras una dura travesía, Cristóbal Colón llega al puerto de Cádiz (España), de regreso de su segundo viaje a América cuyo objetivo ha sido explorar, colonizar y predicar la fe católica en los territorios descubiertos durante el primer viaje. Había partido el 25 de septiembre de 1493. Será recibido por los Reyes Católicos en la Casa del Cordón en Burgos.
Enrique VIII, rey de Inglaterra, se casa con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y primera de sus seis mujeres, con la que tendrá cinco hijos, aunque sólo uno será varón y fallecerá dos meses después de haber nacido. Enrique VIII terminará repudiando a Catalina y divorciándose de ella tras 20 años de matrimonio. Catalina morirá en Inglaterra en 1536.
En Francia, en el circuito de la Sarthe, cercano a la población de Le Mans, durante la celebración de la mítica carrera automovilística de las "24 horas de Le Mans", tiene lugar un terrorífico accidente al salir volando el Mercedes de Levegh, contra las tribunas repletas de público, tras haber chocado previamente contra el Austin de Macklin, a más de 230 kilómetros por hora, ocasionando un trágico balance de 83 víctimas mortales, incluido el propio piloto. También deja cientos de heridos
La convención de Virginia (EE.UU.) adopta la primera declaración de derechos del hombre, redactada por George Mason, quien a su vez se inspiró en la Carta de Derechos Inglesa de 1689, convirtiéndose en uno de los grandes títulos de libertad de todos los tiempos
Mientras España guerrea por conservar Cuba, en Filipinas Emilio Aguinaldo, líder independentista apoyado por los Estados Unidos, declara la independencia de su país, tras 300 años de pertenencia a España como colonia y establece un régimen democrático. Antes de fin de año, los americanos que le han apoyado tomarán el control de Filipinas. Emilio Aguinaldo responderá, en febrero de 1899, levantándose en armas contra quienes le habían ayudado. En 1901 será capturado y en 1902 se sofocará la insurrección. Finalmente Filipinas logrará su independencia en 1946.
La Asamblea Constituyente cubana, reunida en sesión secreta, aprueba la incorporación de la Enmienda Platt como apéndice a la Constitución de la República, lo que supone convertir la isla en protectorado estadounidense con poca o ninguna independencia.
En Nicomedia (actual Izmit, Anatolia, Turquía), el emperador romano Flavio Galerio Valerio Liciniano Licinio publica el que más tarde será conocido como "Edicto de Milán" admitiendo la libertad de culto de todas las religiones en los territorios del Imperio. De este modo el Cristianismo queda legalizado, aunque este edicto no lo convierte en la religión oficial del Imperio, pero sí que otorga a los cristianos los mismos derechos que a los demás ciudadanos.
A su paso por Vitoria, el rey intruso de España José I, José Bonaparte, es alcanzado por las tropas del duque de Wellington que derrotan a su ejército, lo que le obliga a salir definitivamente de España, abandonando por las prisas su valioso "equipaje" consistente en las joyas de la corona española y gran cantidad de obras de arte, para refugiarse en Francia, donde permanecerá hasta la caída de su hermano Napoleón Bonaparte. Desde allí viajará a Estados Unidos donde residirá largo tiempo, beneficiándose del título de conde Surville, y recibirá autorización en 1841 para residir en Florencia, donde fallecerá en 1844
En México, el presidente Benito Juárez declara propiedad de la nación todos los bienes de la Iglesia Católica.
En EE.UU., los padres de la patria reunidos en el Segundo Congreso Continental, aprueban una resolución mediante la cual se establece la bandera de la nueva nación. En la resolución se dice que el estandarte deberá tener "13 franjas rojas y blancas distribuidas en forma alterna, que representarán los 13 Estados recién creados, y 13 estrellas sobre un solo fondo, que representarán su fusión en una sola unión".
El Capitán William Bligh y 17 marinos expulsados del buque británico Bounty, alcanzan las costas de Timor tras navegar 3.600 millas a bordo de una pequeña chalupa. Sorprendentemente, sólo uno de los 18 hombres ha muerto durante el viaje al ser atacado por los nativos de una isla donde habían desembarcado a recoger víveres y agua potable. Bligh será recogido por un barco británico que lo devolverá a Inglaterra, donde en marzo de 1790 se enfrentará a un consejo de guerra del que saldrá absuelto.
Rendición de las tropas argentinas en Puerto Stanley (capital de las Islas Malvinas) dos meses después de iniciadas las hostilidades entre Argentina y Reino Unido. En la Guerra de las Malvinas, han muerto casi 700 argentinos y poco más de 200 británicos
En la actual España y tras más de 17 meses de sitio a la ciudad de Valencia, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista la citada localidad y se posesiona del gobierno durante cinco años, hasta su muerte por unas fiebres el 10 de julio de 1099.
El rey Juan Sin Tierra de Inglaterra otorga la Carta Magna a los nobles ingleses, en la que se compromete a respetar los fueros y privilegios de la nobleza. Será considerada, quizás de manera exagerada, la base de las libertades constitucionales en Inglaterra, motivada por los fracasos militares del rey en Francia, los elevados impuestos y la forma abusiva en que ha utilizado sus privilegios reales, provocando la rebelión de la nobleza. Como la firma coaccionado, recibirá la aprobación del Papa para romper su compromiso, mandará venir de Francia a mercenarios para que saqueen el país y provocará la primera guerra de los barones.
En el mar Negro, frente a la ciudad de Odessa (Rusia) que se encuentra en estado de excepción, el acorazado Potemkim enarbola la bandera roja, semilla de la revolución que fructificará 12 años después.
Unos 20 barcos y cerca de 2.000 marinos ingleses dirigidos por el Tercer conde de Cumberland (admirador de Francis Drake), asaltan San Juan de Puerto Rico, logrando la rendición del gobernador español Antonio de Mosquera. Saquean la ciudad de la que se retirarán el 27 de agosto.
Maximiliano de Habsburgo, coronado como emperador Maximiliano I, entra en la ciudad de México. En realidad es un mero peón en las manos del emperador Napoleón III de Francia, que pretende extender su dominio a tierras mexicanas. Finalmente, lo dejará vendido a su propia suerte.
En Soweto, Sudáfrica, una marcha de 10.000 estudiantes que portan pancartas y gritan consignas en las que dicen "Abajo con los afrikáans" y "Viva Azania" (el nombre dado a Sudáfrica por los nacionalistas negros), es rodeada por fuerzas armadas de la policía cuando llegan a la Escuela Phefeni, situada en una pequeña colina que rodea los hogares de más de un millón de sudafricanos negros. La policía lanza granadas de gas lacrimógeno contra la multitud, sin previo aviso, que los manifestantes responden con piedras y los agentes, a estos de nuevo, abriendo fuego.